Message sent successfuly

Sending...


“Desarrollando América Latina” todo un éxito:Conoce las apps sociales ganadoras

Tweet

Una aplicación que permite obtener toda la información institucional sobre un determinado establecimiento educacional y  dejar opinión sobre éste, una aplicación que ayuda a los apoderados escolares a realizar un presupuesto de ahorro a largo plazo para el posterior ingreso a la universidad, y una app de seguridad comunitaria que permite a los usuarios organizarse en problemas geolocalizados en su barrio e informarse del status real de la delincuencia en su comuna. Estos fueron los tres proyectos chilenos ganadores de “Desarrollando América Latina”, el evento organizado por la Fundación ciudadano Inteligente que reunió a desarrolladores de seis países países para crear aplicaciones web destinadas al bien social.

El evento colaborativo de Open Data más grande de Latinoamérica fue un completo éxito. Cientos de techies se reunieron este 3 y 4 de diciembre  en Argentina, Perú, Uruguay, México, Brasil y Chile,  durante 30 horas ininterrumpidas  para realizar aplicaciones innovadoras que apuntaran a la educación, seguridad y presupuesto público.

15 apps fueron realizadas en Chile, las cuales fueron presentadas frente a un jurado de especialistas, entre los que se encontraban Andrés Bustamante, Director de Gobierno Electrónico de la Secretaría General de la Presidencia; Cony Sturm de FayerWayer ; Eduardo Arriagada de la facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica. Ellos escogieron a las tres mejores propuestas que se adjudicaron un premio a nivel nacional y entrarán a competir con las aplicaciones vencedoras de los otros cinco países restantes, quienes podrán ganar un viaje todo pagado a Sillicon Valley, el centro mundial de la innovación tecnológica.

El primer lugar en Chile – que les significó adjudicarse US$ 2.000- lo obtuvo el proyecto “Escuela Popular”, realizado por el desarrollador  Oleh Burkhay y la periodista Nadiia Vasylchenko, ambos ucranianos residentes hace ocho años en el país. La aplicación que crearon permite a través de un mapa geográfico evaluar de una manera fácil y rápida cualquier establecimiento de educación básica o media. Detecta y muestra las fuerzas y debilidades de cada recinto, y les permite a los alumnos profesores, apoderados y a la comunidad local poder expresar sus opiniones sobre los colegios. “Así se puede evaluar a los colegios más allá del Simce, enfocándose en otros aspectos significativos como el espacio físico, la seguridad e instalaciones educativas, entre otras”, explica Nadiia Vasylchenko creadora del proyecto.http://desarrollandoamerica.org/2011/12/escuela-popular/

El segundo puesto – y US$ 1.000 en premio- se lo ganó el proyecto “Presupuéstate”, una aplicación que pretende ayudar y motivar a los padres de los niños que están entrando a enseñanza básica a comenzar con un ahorro de largo plazo para la universidad, mostrando proyecciones de aranceles, puntajes de entrada, además de evaluaciones del colegio para determinar si está acorde a las exigencias del plan de estudio superior planificado. Así la app le entrega al apoderado el ahorro recomendado mensual para poder pagar la carrera universitaria que escogió, además de mostrarle alternativas de colegios ubicados cercanos a la residencia de la familia, cuyos alumnos tienen un desempeño suficiente para entrar a la carrera seleccionada.http://desarrollandoamerica.org/2011/12/presupuestate/

En el tercer lugar –US$ 500 de premio- se posicionó la aplicación “Punto Seguro”, realizada por cinco jóvenes que se conocieron en el evento,  que permite ver los índices de delincuencia, como robos, violaciones, homicidios y otros, en el área geográfica que se escoja. Además le permite a las comunidades de vecinos compartir opiniones y poder organizarse para mejorar la seguridad en su zona.http://desarrollandoamerica.org/2011/12/punto-seguro/

Todos los datos que utilizaron los desarrolladores fueron proporcionados por el Gobierno y por ONG’s, además de la plataforma Criik.com de la Fundación Ciudadano Inteligente, desde donde los programadores pudieron extraer información vital para la creación de sus apps.

Felipe Heusser, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudadano Inteligente y uno de los que ideó “Desarrollando América Latina”, destacó el aporte que pueden significar este tipo de aplicaciones a las sociedades, y resaltó la importancia de instancias como esta que demuestran lo que se puede lograr cuando los gobiernos trabajan mano a mano con la sociedad civil.

 

¿Cómo ves El Vaso?
Medio Lleno (6) Medio Vacío (0)

Comunicaciones FCI

Dirección de Comunicaciones Fundación Ciudadano Inteligente.

Sitio Web - Ver más Posts

// |

  • Salvador Allende

    holi

    Thumb up 0 Thumb down 0

El Trago Fuerte

¿Qué piensa cada congresista sobre el binominal, el semipresidencialismo, el matrimonio homosexual o sobre el aborto terapéutico?, ¿A qué opositor de su conglomerado político admiran más, a cuál menos?, ¿cuáles son sus creencias religiosas y cuáles sus referentes personales? 19 parlamentarios de diferentes partidos políticos accedieron a someterse al Rayo X Político, la nueva iniciativa de El Vaso, el blog de la Fundación Ciudadano Inteligente.

Archivo



Feedburner RSS

Twitter

Facebook