El día 04 de marzo del 2013, tuvimos la oportunidad de realizar una nueva sesión del “Almorzando Con” en la fundación “Ciudadano Inteligente”. En esta oportunidad contamos con la participación de Paulo Cox, economista, profesor de la Universidad de Chile; experto en macroeconomía y economía política. En esta ocasión la actividad se realizó, haciendo una aproximación previa a lo que sería nuestra Tertulia Ciudadana”; el foco central de la discusión se basa en la concentración de medios desde un punto de vista económico, en donde se busca dar respuesta a la pregunta ¿Por qué nos deben preocupar los medios y su concentración en Particular?
Una de las preocupaciones principales, al momento de referirnos a la concentración de medios, es el hecho de que la prensa influye en la vida de las personas, ya sea de modo religioso, cultural o político. Sin duda los medios son una fuente de información muy importante para los ciudadanos, es ahí donde comienza la preocupación en la concentración de medios; ya que en nuestro país la mayor parte de los medios lo posee un grupo minoritario, quienes presentan un gran poder económico y a su vez una tendencia política muy marcada. Si analizamos esto es posible determinar el hecho de que los medios influyen en los ciudadanos, y medios sesgados simplemente pueden influir de manera negativa en la vida de las personas, lo que genera consecuencias políticas de carácter público.
Es así mismo es como los gobiernos intentan influir en la opinión pública, ya que los gobiernos tienen el poder de regular a empresas del sector; lo que genera intereses creados en los medios de comunicación y en la prensa. Es así como nos encontramos con una prensa que cada vez se enfoca más en la entretención y comercialización, mientras que el periodismo investigativo cada vez obtiene menos espacio en los medios; incluso así existen diarios completos dedicado a espectáculos.
Si esta concentración de medios sigue existiendo ¿Qué pasa con quienes realmente desean periodismo de calidad? ¿Hasta cuándo la prensa ocultará las verdaderas problemáticas sociales? Sin duda es muy difícil lograr dar respuesta a estas preguntas, ya que mientras siga existiendo intereses creados, cada vez que la ciudadanía activa salga a exigir sus derechos, se verá opacada por la entretención.