El día 04 de marzo del 2013, se llevó a cabo en nuestra fundación otra sesión informativa del “Almorzando Con”. En esta oportunidad contamos con la participación de Álvaro Ramírez – Alujas, Administrador público y profesor de la Universidad de Chile. El cual abordó los temas relacionados a Gobierno abierto y acceso de información a la ciudadanía, temas que sin duda son muy importantes para nuestra institución.
La discusión en esta oportunidad, se centró en la creación de Gobiernos abiertos y cómo éstos ayudarían a aumentar la participación. Si bien, los ciudadanos actualmente tienen derecho a acceso a la información pública, lo cual provoca un aumento en cuanto a los contenidos que manejan, a su vez se genera un descenso en la cultura cívica, ya que posee términos complicados que alejan a la ciudadanía. Frente a lo anterior, es posible encontrar un punto de convergencia, en el hecho de que si los términos fueran en un lenguaje cotidiano, es posible que se generase un aumento en la participación ciudadana ya que posee una estructura técnica poco explicativa y bastante compleja, que aleja a la ciudadanía. Ramírez – Alujas señaló que si los Gobiernos fueran abiertos, ellos no se verían en la necesidad de crear leyes de transparencia. Es desde este punto como cada vez la ciudadanía exige la creación de leyes, donde se considere la postura de los sujetos que se encuentran involucrados en la problemática social y no solo la mirada de un grupo de especialistas, así se generará una participación ciudadana mucho más amplia.
Ahora, el debate se plantea sobre ¿cómo los políticos piden y esperan que la ciudadanía sea partícipe, si no los incluyen en la creación de las políticas públicas? ¿Es posible la creación de políticas públicas pensadas y creadas por los mismos ciudadanos?… estas son las interrogantes que nos debemos plantear para desarrollar mejoras en la creación de un gobierno abierto.