Message sent successfuly

Sending...


Ciudadano Inteligente abre segundo llamado a postulación para el cargo Director/a Ejecutivo/a

FCI-new-612x226

Luego de un exhaustivo proceso de evaluación de los candidatos pre seleccionados que participaron en el primer proceso, la Fundación, a través del Comité de Selección, ha decidido abrir un segundo llamado a postulación al cargo de Director/a Ejecutivo/a desde el 26 de Febrero al 16 de Marzo.

Pese a que el Comité considera que los candidatos seleccionados para pasar a la siguiente etapa cuentan con las competencias requeridas para el cargo, no fue posible reunir suficientes alternativas para conformar una futura terna a presentar al Directorio.

Los candidatos que lleguen en el contexto de esta re apertura, deberán cumplir con los mismos requisitos y pasar por el mismo proceso que los candidatos seleccionados en el primer llamado. Una vez que concluya este segundo llamado, se definirá una terna a presentar al Directorio entre los seleccionados de ambos procesos.

Los interesados en postular pueden acceder a través del siguiente link “Postulación cargo Director Ejecutivo/a”, donde se encuentra la descripción del cargo buscado y a los requisitos de postulación.

 

Comite de Selección

Fundación Ciudadano Inteligente

Rendición de Gasto Electoral: Los datos como herramienta para la transparencia

banner gasto1

Dando cumplimiento a lo dispuesto por la ley 19.884, hace algunos días el Servicio Electoral publicó las rendiciones de gastos de los candidatos a la presidencia. En éstas, los administradores electorales de cada uno de los comandos debieron transparentar ante la ciudadanía la forma en que las campañas utilizaron los recursos.

Al realizar un análisis de las declaraciones de gastos, saltan a la vista las grandes diferencias en las sumas de dinero que gastaron los candidatos, así como también la disimilitud en la forma en que se rinden los gastos, no existiendo en la actualidad una formula estandarizada para que los comandos clasifiquen sus gastos haciéndolos comparables entre sí.

Otro inconveniente para la fiscalización ciudadana, lo encontramos en la forma rudimentaria en que se presentan las rendiciones de gastos y en la que el Servel disponibiliza dichos datos. Desde Ciudadano Inteligente abogamos por una modernización en este aspecto, y que sean valoradas las herramientas que la tecnología pueden aportar, por ejemplo, con la creación de un sistema on-line donde los administradores electorales suban los ingresos y gastos, para que así el Servel pueda realizar una fiscalización activa de manera simultanea, y a su vez los ciudadanos tengamos posibilidad de hacer seguimiento y utilización de los datos.

A continuación, gracias al aporte de uno de nuestros colaboradores -Lucas Roth- les presentamos un resumen de los datos más importantes obtenidos tras la rendición de gastos electorales que efectuaron los candidatos, que por lo demás puedes ver y descargar en el DataHub de Ciudadano Inteligente:

Esta semana se vota el Lobby!

portada lobby

Esta semana se vota finalmente la ley que busca regular el lobby en Chile, y múltiples organizaciones de la sociedad civil han adherido a la siguiente declaración (fuente y más información en leydelobby.cl)

Declaración Pública en Apoyo a la Aprobación del Proyecto de Ley de Lobby

El pasado miércoles 8 de enero la Comisión Mixta despachó a sala el proyecto de ley de lobby, el que deberá ser ratificado por el pleno del Senado y la Cámara de Diputados en los próximos días. Respecto al proyecto en discusión, los abajo firmantes declaramos lo siguiente:
1. Valoramos la apertura que ha tenido el gobierno para mejorar este proyecto de ley, habiendo acogido en buena parte las recomendaciones hechas por parlamentarios y organizaciones de la sociedad civil, particularmente en relación a la regulación de los sujetos activos de lobby a través de un registro de lobbystas, la institucionalidad a cargo de la agenda de reuniones, los períodos de implementación y los sujetos que son considerados pasivos de lobby.
2. En relación al controvertido artículo 13, sobre la creación de un registro de lobbystas, creemos que la fórmula propuesta en las recientes indicaciones del Ejecutivo, al menos solucionan las críticas planteadas y se complementa a lo ya acordado en el artículo 8º. Dicho artículo obliga a quienes quieran sostener reuniones con alguna autoridad (sea que persigan o no remuneración por dichas gestiones) a identificarse previamente, señalar si representan o no a un tercero, proporcionar información sobre la materia de la audiencia, e indicar si perciben o no remuneración con motivo de la gestión realizada. Si el sujeto activo engaña u omite información al solicitar la audiencia, arriesga multas de varios millones de pesos.
El sujeto pasivo de lobby podrá decidir si concede o no la reunión. Si opta por lo primero, el sujeto activo de lobby será incorporado en el registro de lobbistas de manera automática (y no transcurrido 6 meses, como lo pretendía el proyecto original que criticamos). El sujeto pasivo tendrá luego hasta un mes para publicar el acta de la reunión sostenida, y será tarea de un reglamento indicar los plazos exactos y la forma en que dicha información será publicada. Si el reglamento incorpora el uso de plataformas web para estos propósitos, no hay razón para demorar la publicidad de actas y registros, los que deben estar disponibles en el más corto tiempo, pudiendo incluso ser de manera instantánea. El reglamento abre también la posibilidad de regular otros aspectos claves como un código de conducta, y mecanismos eficientes de denuncias.
El proyecto de ley opta también por incluir en el registro de lobbystas a todos quienes realicen una gestión de interés frente a los sujetos pasivos, independientemente de si perciben o no una remuneración por dicha gestión. Aunque un futuro proyecto de ley debiera buscar profundizar en mayores obligaciones para los lobbystas que persiguen remuneración por sus gestiones, nos parece adecuado que el actual proyecto de ley opte por un registro amplio sin distinciones, por cuanto evita la discrecional interpretación sobre quién debiera o no integrar el registro de lobbystas y de gestores de interés.
3. En relación al Artículo 4, valoramos que el gobierno también se allanó a la propuesta de entregar al Consejo para la Transparencia la administración y publicidad sistematizada de los registros de cada organismo público, tarea que anteriormente se le asignaba al Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Un elemento de suma relevancia, puesto que será un organismo autónomo y no político quien administre la publicidad de los registros.
4. La experiencia comparada de los pocos países del mundo que han avanzado en la regulación del lobby nos ha demostrado que se requieren grandes acuerdos y una lógica incremental de cada normativa. La presión ciudadana y los acercamientos producidos entre los parlamentarios y el gobierno han permitido mejorar este proyecto de ley considerablemente. Estamos conscientes que a la luz de su implementación, este proyecto deberá ser perfeccionado en el futuro, al igual que cualquier política pública que busque ser efectiva.
5. Los aquí firmantes llamamos a los parlamentarios a ratificar en Sala los acuerdos alcanzados. Éstos cuentan con el consenso y apoyo de varios académicos y organizaciones de la sociedad civil.

Nuestro equipo: Este 2014 algunos buscan nuevos desafíos

FCI-new-612x226

Ciudadano Inteligente cumplió 4 añitos, marcando una pausa en su historia. ¿Por qué? Porque con este aniversario hemos tenido que ver gente partir, buscando nuevos horizontes y desafíos. El espíritu de la renovación siempre ha sido algo que hemos promulgado, y es visible en las partidas que hasta ahora hemos visto en los últimos meses:

 

Giorgio Jackson

 

Con mucha alegría queremos comunicar que el Directorio de la Fundación Ciudadano Inteligente ha confirmado la renuncia voluntaria de nuestro ahora ex miembro del Directorio, Giorgio Jackson.

Giorgio presentó su renuncia voluntaria en Mayo de 2013, una vez que tomó la decisión de presentarse como candidato a Diputado por la comuna de Santiago. La renuncia sólo se haría efectiva una vez transcurrida la elección y en caso de que Giorgio ganara la misma, lo cual evidenciaría una incompatibilidad entre un parlamentario y una organización destinada a fiscalizar la actividad de nuestros representantes. Durante su tiempo como Director de Ciudadano Inteligente, Giorgio fue un gran aporte, siempre lúcido y cumplidor con las responsabilidades que la Fundación le exigió. Encontramos siempre en Giorgio no sólo pensamiento crítico en el ámbito político, sino también en su capacidad como Ingeniero en computación. Aunque muchos no lo saben, Giorgio es un geek, que además de ser un fanático de los memes, al igual que los demás miembros de la comunidad de Ciudadano Inteligente, busca cómo las tecnologías pueden colocarse al mejor servicio de Chile y sus ciudadanos.

No podemos sino alegrarnos de confirmar la renuncia de Giorgio al Directorio de nuestra Fundación, alegría que nace no sólo de su triunfo electoral, sino de saber que son muchos los Chilenos que se beneficiarán de su enorme capacidad como representante en el parlamento. Desde Ciudadano Inteligente le deseamos a Giorgio el mejor de los éxitos como Diputado. Podrá contar con nuestra activa fiscalización (hacia su labor como parlamentario), y nuestras ideas críticas y constructivas para asegurar que nuestros representantes se deban prioritariamente a los ciudadanos que los eligen.

 

Juan José Soto

 

Juan José trabajó con nosotros casi desde el comienzo. Llegó a nuestra organización cuando el uso innovador de las tecnologías estaba recién tomando impulso, y cuando pulíamos la identidad que hoy nuestra organización tiene.  Sin duda se destacó por siempre aportar visiones críticas y estratégicas de nuestras plataformas, con miras a largo plazo, articulantes e inclusivas. Durante sus 3 años en Ciudadano Inteligente Juanjo fue siempre enfático en preguntarnos hacia a donde nos estábamos dirigiendo, qué era lo que estábamos buscando y por qué. Fue de los primeros en promover alianzas con más organizaciones, tanto en Chile como en América Latina, sabiendo que la solución muchas veces está en el poder de la articulación. No podemos no decir, que dos de los proyectos más articuladores de Ciudadano Inteligente difícilmente habrían sido posibles si no hubiese sido por la capacidad de soñar de Juan José: Desarrollando América Latina y Populusaurio.

 

Por último, destacamos que Juanjo, en su pasada por Ciudadano Inteligente, siempre fue claro en la importancia de transparentar la relación entre el dinero y la política, pelea que seguiremos dando en esta organización, y que esperamos que Juan José no abandone.

 

Juanjo te damos las gracias. Te damos las gracias por entregarnos tu corazón durante estos últimos 3 años… y te deseamos toda la suerte y persistencia para tus nuevos desafíos.

 

Montserrat Lobos

 

Con la partida de la Montse se fue la última integrante del equipo fundador de Ciudadano Inteligente. La Monste hasta hace algunos meses era nuestra Jefa de Diseño, y por lo tanto, la responsable de hacer que nuestras plataformas fueran, no sólo lindísimas, sino también fáciles de usar, dinámicas, y con una distribución orgánica e inteligente de la información, por nombrar algunas cosas. El sello de la Montse fue siempre evidente en esta organización, no sólo en nuestras plataformas, sino en la visión de equipo que transmitía, y en la búsqueda permanente de hacer de las nuevas tecnologías herramientas de uso cívico, pensando no sólo en Chile, sino en las distintas comunidades que existen en nuestra región.

 

La Montse comenzó su historia en Ciudadano Inteligente como un camino solitario, pero con su partida dejó un equipo armado y formado, de excelentes diseñadoras que hoy son parte de nuestro Lab. Montse querida siempre serás parte de esta historia, desde sus primeros días, hasta los resultados de lo que en algún momento fueron sueños. No podemos no alegrarnos de tus nuevos desafíos: tus pasos por Estados Unidos junto a tu familia que comienza a formarse, donde estarás profundizando en tus estudios, para poder seguir contribuyendo desde tu espléndida cabeza llenísima de excelentes ideas y sueños.

 

Isidora Tunzi

 

Queremos contarle a nuestra comunidad que Isidora Tunzi ha dejado de trabajar con nosotros. Para quienes tuvimos la oportunidad de conocerla y de trabajar con ella, la Isi es una gran persona que se resume en su proactividad, responsabilidad y siempre preocupada por los proyectos de la Fundación. Sin duda la Isi representa uno de los pilares de la fundación: fue nuestra primera practicante y pieza fundamental en el desarrollo de nuestro proyecto Acceso Inteligente, proyecto del cual estuvo a cargo y que cada año fue tomando más fuerza y con ello el reconocimiento de la Fundación.

Isi, sabemos que tu decisión es la correcta y queremos que sepas que esta siempre será tu casa. Te deseamos lo mejor en tus proyectos y estamos seguros que triunfarás en lo que te propongas.

 

Iniciado proceso para buscar nuevo Director(a) de Ciudadano Inteligente

FCI-new-612x226

Hace casi 5 años que comenzó a gestarse lo que es hoy la Fundación Ciudadano Inteligente. Después de un primer año de diseño, planificación y reunir voluntades entre amigos para conformar un proyecto colectivo, logramos lanzar a finales de 2009 nuestra primera plataforma web a la que llamamos votainteligente.cl , destinada a transparentar el debate político de la elección presidencial de ese año. De ahí en adelante Ciudadano Inteligente ha lanzado más de 12 plataformas web, innovando en las áreas de monitoreo parlamentario, acceso a la información pública, monitoreo de programas y promesas hechas por el Ejecutivo, y trabajando por transparentar la relación entre el dinero y la actividad política. En estos años, las herramientas web desarrolladas por Ciudadano Inteligente no son sino la capa interactiva de una causa más profunda, destinada a combatir la desigualdad desde el plano de las asimetrías de información que existen entre Ciudadanos y Estado (y entre Ciudadanos y Sector Privado) y que impiden o dificultan una auténtica participación democrática. Desde Ciudadano Inteligente hemos declarado que aspiramos a desarrollar herramientas y encabezar causas públicas que busquen trasladar poder desde los pocos hacia los muchos, valiéndonos del acceso a la información y la tecnología web como medios para participar en la vida pública.

Ésta misión la hemos compartido más allá de las fronteras de Chile, desde donde Ciudadano Inteligente se ha posicionado como un lider regional y global entre las organizaciones de tecnología cívica y transparencia. Nuestra fundación ha promovido la creación de una red de “hackers cívicos” presente en más de 12 países de América Latina, ha implementado aplicaciones web en países como Argentina, Costa Rica, Paraguay, y Venezuela, alcanzando incluso a países como Reino Unido, Kenya y Nigeria.

Es una enorme satisfacción constatar como ha crecido Ciudadano Inteligente estos años de la mano de un equipo maravilloso, talentoso, y de profunda vocación social. 

Un principio importante en democracia es la renovación de liderazgos, y Ciudadano Inteligente no está exento de ese principio. Después de encabezar nuestra organización desde tiempos fundacionales, ha llegado el momento de renovar los liderazgos internos , y buscar un nuevo Director(a) Ejecutivo(a). No ha sido una decisión fácil, pero estoy convencido que la Fundación necesita de nuevas energías que la lleven a afrontar los desafíos nacionales e internacionales que se le plantean.

Aún no es tiempo de despedidas, por lo que dejaré aquello para algunos meses más adelante, cuando ya hayamos seleccionado al próximo Director (a) de Ciudadano Inteligente. El objetivo de este post es contarles que el proceso ya ha comenzado de manera abierta, pública y transparente. Todos los interesados están invitados a participar y postular al cargo para presidir a Ciudadano Inteligente por los próximos 3 años. 

A continuación el detalle con el PROCESO DE POSTULACIÓN A CARGO DE DIRECTOR (A) EJECUTIVO (A) DE CIUDADANO INTELIGENTE

Ha sido un honor dirigir Ciudadano Inteligente, y esperamos con entusiasmo encontrar a quien desde 2014 en adelante, tendrá ese honor y responsabilidad. Para el bien de la Fundación, y para el bien de América Latina.

un gran abrazo

Felipe.

 

JOB ANNOUNCEMENT

FCI-new-612x226

DIRECTOR/A EJECUTIVO/A

La Fundación Ciudadano Inteligente convoca a los interesados a participar del proceso abierto para búsqueda de su nuevo/a Director/a Ejecutivo/a. El período de postulación se iniciará el 26 de febrero de 2014 y concluirá el 16 de marzo de 2014.

Fundada en 2009, la misión de Ciudadano Inteligente es fortalecer la democracia y reducir la desigualdad en América Latina, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana a través del uso innovador de las tecnologías de la información. Trabajamos con la visión de transferir poder desde los pocos hacia los muchos, toda vez que el poder político y económico se concentre de manera artificial. Para ello nos valemos de la transparencia, las tecnologías de la información y la participación colectiva como herramientas de cambio. Contamos con un equipo capaz, motivado, empoderado y un lugar de trabajo dinámico caracterizado por la innovación y la creatividad. Se puede ver información sobre nuestra historia, nuestro trabajo, quienes conforman el Directorio y el Equipo Ejecutivo, entre otros en ciudadanointeligente.org

El próximo Director/a Ejecutivo/a de Ciudadano Inteligente deberá demostrar interés y experiencia en temáticas que conciernen al derecho de acceso a la información, la libertad de expresión, la participación ciudadana, y el desarrollo innovador de tecnologías de la información. Deberá ser un profesional ético y transparente, con amplia experiencia en la coordinación de equipos para integrarse a la identidad, cultura organizacional y metodologías horizontales de planificación y trabajo. Deberá manejar herramientas digitales, tener conocimiento del diseño de software, y hablar, leer y escribir en español e inglés con fluidez a nivel profesional. El candidato a Director/a deberá contar con un postgrado en temáticas como políticas públicas, comunicaciones, y/o tecnología web; o bien una experiencia laboral substantiva y equivalente a la formación de postgrado.

Por otra parte, deberá tener extensa experiencia o capacidad demostrable en las siguientes áreas: pensamiento estratégico; liderazgo de equipos de trabajo, preferentemente en el tercer sector; vocería, representación e incidencia en políticas públicas; gestión y recaudación de fondos para organizaciones de la sociedad civil, como también generación de recursos propios; y la capacidad de elaborar, monitorear y comunicar planes de trabajo, sus avances y resultados. A su vez, el candidato ideal deberá demostrar que tiene amplio conocimiento en temas de TI y transparencia y la capacidad de articular un discurso político al respecto.[1]  Finalmente, deberá poseer contactos propios en estas temáticas a nivel regional – incluyendo donantes – o una habilidad demostrable para generarlos.

Resumen de funciones al interior de Ciudadano Inteligente:

1.       Establecer la visión y las definiciones estratégicas que guían el trabajo con acuerdo del Directorio.

2.       Dirigir al Equipo Ejecutivo respetando y potenciando a sus integrantes y a la cultura organizacional; delegando adecuadamente responsabilidades y fortaleciendo el talento de sus miembros; asegurando la gestión y operación efectiva de la organización, como también el cumplimiento de los planes y compromisos.

3.       Promover un modelo y estrategia de financiamiento y de sustentabilidad.

4.       Ejercer la vocería y representación de la Fundación en Conferencias, Seminarios, Medios de Comunicación e instancias de reunión frente a autoridades públicas, tanto en instancias nacionales como internacionales.

5.       Fomentar  y ampliar las alianzas y colaboraciones estratégicas.

6.       Diseñar y liderar la estrategia comunicacional.

7.       Definir y supervisar la agenda de investigación e incidencia de acuerdo al plan de acción anual aprobado por el Directorio, y en concordancia con la teoría de cambio que guía a la Fundación.

8.       Brindar y estimular creatividad, innovación y liderazgo.

9.       Entablar una relación constructiva entre el Directorio y el Equipo Ejecutivo contribuyendo al correcto funcionamiento y fortalecimiento del de todos los estamentos de la Fundación.

Características del cargo:

El cargo posee  una duración de 3 años (renovable, previa evaluación de la gestión realizada), jornada completa, radicado en Santiago de Chile y con disponibilidad para viajes internacionales frecuentes.

Para postular:

Los interesados deberán enviar a [email protected] lo siguiente:

·         CV

·         Expectativa de renta

·         Carta de presentación y motivación en español

·         Ensayo en inglés de no más de 2 hojas sobre su visión de la dirección futura y prioridades de Ciudadano Inteligente para los próximos 5 años.

Plazos:

Se recibirán postulaciones hasta el domingo 16 de marzo de 2014.

 

 

 

Ciudadano Inteligente se adjudica el premio Chile Transparente 2013

58669_450375581677638_630610560_n

Gracias al  arduo trabajo en favor del acceso a la información y la transparencia en el voto ciudadano, Fundación Ciudadano Inteligente ganó la segunda versión del premio Chile Transparente 2013.

Con un gran equipo que permite desarrollar nuevas plataformas al servicio de los ciudadanos y por el papel que ha jugado para su contribución al incremento de la transparencia y de la información que entregan las autoridades de nuestro país, lo que ha permitido que la ciudadanía pueda evaluar de modo más simple y sistemático las decisiones del poder político, especialmente del Congreso Nacional, además de contribuir al voto informado y transparente por parte de los ciudadanos en las elecciones populares, es que se ha otorgado el premio Chile Transparente 2013 a nuestra fundación.

El objetivo de este premio es destacar ejemplos que inspiren a la ciudadanía y a todos los sectores de la sociedad a trabajar por un país más transparente, que empodere a los ciudadanos y que ayude a la prevención de la corrupción en nuestro país.

El presidente Ejecutivo de Ciudadano Inteligente Felipe Heusser destacó que, “Es un enorme orgullo recibir este premio a la Transparencia 2013, en especial porque viene de otra gran ONG con quien compartimos una misma causa, y que generosamente nos hace este reconocimiento. Recibimos este premio como un enorme incentivo para seguir trabajando por un país más abierto y participativo, uno donde las democracias se deban a la mayoría de sus ciudadanos, y no a una minoría que logra privilegios sobre la base del control de información, influencias, y financiamiento de la actividad política". 

El jurado encargado de deliberar de forma unánime, fue el Director de La Segunda, Víctor Carvajal, los miembros del directorio del capítulo chileno de Transparencia Internacional Drina Rendic y José Antonio Viera-Gallo y, en representación de los socios, Bernardita Fernández. Por parte del Consejo Asesor votaron Carolina Dell Oro, Bernardita Méndez, Luis Hernán Cubillos y Klaus Schmidt Hebbel, mientras que en representación de los premiados del año pasado lo hicieron el senador Hernán Larraín y el ex senador Jaime Gazmuri.

 

¿Sabes qué proponen las candidatas?

sisisisisisisisiisisisiis

A días de la esperada segunda vuelta, las candidatas se alistan para el cierre de sus campañas e intentan conquistar aquellos votos indecisos. Difícil tarea para quienes no están seguros por qué candidata votar. Para aclarar dudas, definir posturas respecto a temas de contingencia social, económica, educacional, entre otras Vota Inteligente (www.votainteligente.cl) te ayuda a despejar dudas y encontrar a la candidata más afín a tus posturas. 

Uno de los temas más relevantes sin lugar a duda es la Educación, dónde las candidatas tienen marcadas diferencias en los proyectos que han presentado para mejorar la educación; Evelyn Matthei propone una educación equitativa y de calidad: que sea un factor de movilidad social y gratuita para quienes no pueden pagar, mientras que Michelle Bachelet propone una educación Pública, gratuita y de calidad para todos. 

Otro tema de relevancia son las pensiones, todos los Chilenos aspiramos a llegar a la tercera edad sin preocupaciones y disfrutar de todo lo que se construye durante los años de juventud y vitalidad; respecto a esto Matthei propone Reformar el actual sistema de pensiones aumentando la pensión básica solidaria y aumentando los beneficiarios del aporte previsional solidario, mientras que Bachelet apuesta a por la Creación de una AFP estatal junto con aumentar la cobertura y beneficios del sistema de pensiones solidarias. 

Agenda valórica. Un punto donde probablemente surgen más diferencias en las candidatas. En cuanto al aborto Matthei cree que la vida debe cuidarse desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, y por otro lado, Bachelet cree que se debe despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en caso de peligro de la vida de la madre, violación o inviabilidad del feto. Mientras que en temas referentes a la familia Matthei enfatiza que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, mientras que Bachelet promueve una ley de matrimonio igualitario. Más información en www.votainteligente.cl 

Agenda política. Considerado uno de los temas que ha marcado la pauta de este año, donde muchas organizaciones han alzado la voz en busca de reformas profundas. En cuanto a la constitución, Matthei asegura que el cambio de la Constitución representa un debate ideológico que nada cambia en la vida cotidiana de las personas, mientras que Bachelet plantea como necesaria una nueva Constitución que reconozca y garantice los derechos de los chilenos. Por otro lado el sistema binominal donde Evelyn Matthei plantea reemplazar el binominal por un sistema electoral mayoritario, es decir, donde salgan electos los candidatos con las primeras mayorías. Mientras que Michelle Bachelet pretende reemplazar el binominal por un sistema electoral proporcional, es decir, donde las distintas fuerzas políticas estén representadas en función de su apoyo social. 

Esos son algunas de las posturas de las candidatas, pero si quieres saber más acerca de temas como salud, trabajo, sistema tributario,entre otros, busca sus posturas, compáralas y decide informado en www.votainteligente.cl

 

No busques a tu candidata, compárala

fotoooo

A casi una semana de la segunda vuelta las candidatas en competencia Michelle Bachelet y Evelyn Matthei realizan cambios en sus propuestas programáticas y ajustan sus campañas en busca de obtener el puesto a la presidencia. Para esto nuestra plataforma www.votainteligente.cl ha levantado nueva información sobre sus propuestas y las diferentes posiciones respecto a temas de relevancia social a través de herramientas como “La media naranja política”, “El frente a frente” y el “Pregúntale”, juegos que permiten encontrar tu candidato ideal, comparar posturas, y hacer preguntas en línea a cada una de ellas.

Así comienza la carrera por el puesto presidencial y las candidatas Michelle Bachelet y Evelyn Matthei preparan su mejor artillería para conquistar aquellos votos indecisos, o captar la atención de los que no votaron en las elecciones pasadas. De esta forma se divisan cambios en las propuestas programáticas, se preparan las últimas franjas electorales antes de las elecciones y se copan sus agendas en giras por diferentes sectores apartados del país.

Compara sus programas y sus posturas sobre temas relebantes como salud, educación, pensiones, aborto, libertad de culto, familia, constitución, sistema binominal, financiamiento de la política, energía, y reforma tributaria. Todo esto lo puedes saber en un sólo lugar, de forma rápida y dinámica, www.votainteligente.cl   No busques a tu candidata, comparala. 

Almorzando Con – Greenpeace Chile

Greenpeace

A modo de visualizar el trabajo que realizan distintas instituciones a nivel mundial, es que en una nueva sesión de “Almorzando Con” contamos con la participación de Matías Asun, Director Ejecutivo de GreenPeace en Chile, quien expuso sobre el trabajo que se ha desarrollado en nuestro país en los últimos años, y además sobre la creación de nuevas líneas de acción que se están ejecutado en pos de la protección, promoción y cuidado del medio ambiente.

Greenpeace realiza una serie de campañas globales, desde una manera pacífica pero buscando lograr una incidencia, respecto de que la ciudadanía tome conciencia sobre cómo influyen en la mantención y desarrollo del Medio Ambiente. La forma en la que la institución busca generar conciencia en la ciudadanía, se realiza de manera dinámica y generando un quiebre, de forma que el llamado sea a participar y crear conciencia.

La conversación se concentra en evidenciar la forma en que Greenpeace Chile busca intervenir a nivel nacional, sobre los distintos fenómeno que se generan, de manera que no solo se haga un llamado a la ciudadanía a nivel global, sino además a nivel nacional; de manera que se logre generar consciencia que en nuestro país también hay mucho por hacer.

El Trago Fuerte

¿Qué piensa cada congresista sobre el binominal, el semipresidencialismo, el matrimonio homosexual o sobre el aborto terapéutico?, ¿A qué opositor de su conglomerado político admiran más, a cuál menos?, ¿cuáles son sus creencias religiosas y cuáles sus referentes personales? 19 parlamentarios de diferentes partidos políticos accedieron a someterse al Rayo X Político, la nueva iniciativa de El Vaso, el blog de la Fundación Ciudadano Inteligente.

Archivo



Feedburner RSS

Twitter

Facebook